
Bidasoa activa impulsa el talento emprendedor femenino
- Por cuarto año consecutivo, se ha lanzado una campaña de sensibilización con motivo del 8 de marzo.
- Se han realizado seis vídeos en los que se entrevista a mujeres emprendedoras de la comarca para visibilizar su labor y servir de referente a futuras generaciones.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización para dar visibilidad al emprendimiento femenino. En esta cuarta edición, se han producido seis vídeos en los que mujeres emprendedoras de la comarca comparten su experiencia, los retos a los que se han enfrentado y sus consejos para aquellas que están iniciando su camino empresarial.
Esta iniciativa se enmarca en el 5º eje del Plan de Igualdad de Bidasoa activa, que impulsa acciones de sensibilización para fomentar la igualdad de género en el ámbito empresarial. «Desde Bidasoa activa seguimos comprometidos con la promoción de la igualdad y el apoyo a las mujeres emprendedoras, con el objetivo de generar un ecosistema empresarial más equitativo y diverso», ha señalado Nuria Alzaga, presidente de Bidasoa activa.
Por su parte, Estitxu Urtizberea, vicepresidenta de Bidasoa activa, ha destacado la importancia de visibilizar referentes femeninos en el emprendimiento: “Estas historias muestran el talento, la creatividad y la perseverancia de las mujeres de nuestra comarca, y queremos que sirvan de inspiración para futuras generaciones”.
Seis historias de emprendimiento femenino
Los vídeos presentados este año destacan el trabajo de seis emprendedoras de distintos sectores:
- Estitxu Ortolaiz – Ortolaiz Fotografía
- Liliana – Lilipop Studio (Micropigmentación)
- Oihana Recalde – Manzanal Sidra Ecológica Autóctona Sagarrek
- Saioa – Lohiart Artisau Zeramika
- Ana Pérez – Hostal Ipar-Txiki
- Rebeca García – Talleres sobre inteligencia emocional y educación
Cada una de ellas explica en los vídeos su proyecto, las razones que las llevaron a emprender, el apoyo que han recibido en su camino, su visión sobre las diferencias de género en el emprendimiento y sus consejos para quienes desean iniciar su propio negocio.
Una de las participantes, Estitxu Ortolaiz de fotografía Ortolaiz, ha hecho una valoración sobre su trayectoria emprendedora y ha afirmado que “es una satisfacción vivir de tu propio trabajo y esfuerzo, aunque no es fácil. Son muchas horas de trabajo, aprender a hacer cosas que no controlas, como labores de comercial, contabilidad etc. para que todo cuadre. Y al final, es complicado conciliar la vida de autónomo con la vida personal”. De cara al futuro, Ortolaiz ha destacado que “quiero seguir disfrutando de mi trabajo y conseguir un buen equilibro entre lo profesional y lo personal”.
Los vídeos estarán disponibles en la página web y redes sociales de Bidasoa activa (www.bidasoa-activa.com), con el objetivo de alcanzar la mayor difusión posible y seguir fomentando una cultura de igualdad y emprendimiento.
Compromiso con la igualdad
Bidasoa activa continúa con su labor de promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. La agencia, reconocida como Entidad Colaboradora para la Igualdad de Mujeres y Hombres por Emakunde, desarrolla de forma continua programas y acciones dirigidas a reducir la brecha de género en el emprendimiento y el empleo.
«Queremos seguir promoviendo un cambio estructural en el tejido empresarial, apostando por la igualdad y la inclusión de las mujeres en todas las áreas del desarrollo económico», ha concluido Alzaga.