
Más de 500 personas participan en Krea Bidasoa, consolidando el evento como referente en innovación empresarial
- La decimosexta edición de Krea Bidasoa, centrada en la inteligencia artificial, ha contado con una alta participación en sus talleres, conferencias y actividades de networking.
Irun, 27 de marzo de 2025.- Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa Activa, han celebrado con éxito la decimosexta edición de Krea Bidasoa en Ficoba. Más de 500 personas se han dado cita en este evento, consolidado como un punto clave de encuentro para el tejido empresarial y emprendedor de la comarca.
Durante toda la jornada, se han desarrollado numerosas actividades, talleres y conferencias centradas en la inteligencia artificial como herramienta clave para la transformación y la innovación empresarial. El aforo de estas actividades se ha completado en muchos casos, demostrando el interés creciente de las empresas locales por adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado.
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha valorado positivamente el evento y ha destacado que «Krea Bidasoa sigue siendo una cita imprescindible para el ecosistema empresarial local. Año tras año comprobamos cómo empresas y personas emprendedoras encuentran aquí inspiración, formación y contactos fundamentales para seguir avanzando. Este evento es un punto de encuentro que nos permite encarar los retos del futuro.».
Por su parte, Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa, ha subrayado la importancia de la inteligencia artificial en esta edición: «Este año hemos apostado por la IA como motor de cambio y hemos visto una gran respuesta. Las empresas están muy interesadas en conocer cómo aplicar estas tecnologías en sus negocios para mejorar su competitividad y sostenibilidad y desde Bidasoa activa queremos seguir realizando iniciativas para ayudarles y acompañarles en este nuevo paradigma. El objetivo es que las empresas de la comarca sigan siendo competitivas».
Finalmente, Estitxu Urtizberea, vicepresidenta de Bidasoa activa, ha destacado el éxito del formato participativo del evento y ha destacado que “las tres características principales de KREA BIDASOA son el futuro, las competencias profesionales y la red tanto entre las propias empresas como con la Administración. El futuro que podemos verlo en el alumnado de los institutos de FP que están desarrollando una idea de negocio y en el alumnado de la Universidad y también en los talleres y charlas planteadas en las cuáles hemos conocido las tendencias del mercado. Asimismo, Krea pone en valor las competencias profesionales y multidisciplinares y el Trabajo en red tanto entre las propias empresas como con la propia Administración para generar nuevas sinergias y oportunidades en nuestro tejido empresarial».
Uno de los momentos destacados ha sido el hackathon, donde el alumnado de Formación Profesional ha desarrolla una idea de negocio trabajando tanto de forma individual como en grupos y utilizando piezas de Lego y otros materiales creativos.
Por su parte, los talleres y charlas han tenido una gran acogida. Ainhoa Ramiro quien ha asistido a los talleres de IA ha destacado que “KREA es una cita ineludible que siempre tengo marcado en el calendario. Este año, además, los talleres me han parecido muy interesantes y sobre todo muy útiles y aplicables al trabajo diario”.
Otro de los principales puntos de KREA BIDASOA es el networking. Durante todo el evento, empresas y personas emprendedoras han tenido espacios para realizar networking y compartir experiencias. Amanda Jandula ha destacado la importancia de este evento para crear sinergias y encontrar nuevos clientes y proveedores en la comarca”.
Por otro lado, para finalizar el evento ha tenido lugar el FIRST PITCH donde 8 personas emprendedoras de la comarca han presentado su proyecto en formato 20×20, 20 diapositivas de 20 segundos cada una de ellas. Los proyectos presentados han sido:
IKIGAI: Centro de Psicomotricidad inclusivo y diverso para el desarrollo integral de niños y adultos (NEREA SALVADOR).
GRAPETXEA: Distribuidora de vinos especializada en pequeñas bodegas de vinos y ecológicos y de calidad (CRISTINA ZAFRA NAVARRETE Y SALAH EDDINE BENTALEB)
DEPERITA, Frutería con servicio a domicilio y un producto estrella: CHOCOFRUTAS (Victor Ortega)
ARTKHAM CREATIONS, Artesanía de peluches y muñecos mediante la técnica de ganchillo (Eneko Sagarzazu)
AITOR ESPIE: Taller de dibujo y exploración gráfica
MARIAM PARGA: Circular por sostenibilidad.
SAGARREK: Proyecto sobre producción de manzanas para sidra de variedades Vascas autóctonas ecológicas y visitas al manzanal para acercar el mundo rural a las personas.
ANDREA MONSALVE – MONNET: En Monnet nos especializamos en que empresas, emprendedores y negocios tengan presencia online o la mejoren. A su vez, ofrecemos trabajar identidades visuales creando logotipos, marcas y diseños de materiales promocionales.
Para finalizar, Laborda ha querido enfatizar en el “éxito de la decimosexta edición de Krea Bidasoa que ha cumplido con creces sus objetivos, consolidándose como referente anual para las empresas y personas emprendedoras de Irun y Hondarribia, y reforzando su papel como catalizador de innovación, talento y desarrollo económico en la comarca”.